[10h - 13h]
Mayo 22
Sesión de Aniversario
Narrativa transmedia para el aprendizaje en educación superior. Experiencia de intervención didáctica en la enseñanza de temas sobre ciberseguridad
Horacio Durán Macedo, Esther Labrada Martínez, Carolina Silva Bretón
La importancia del relato en la Divulgación Significativa de los Patrimonios: un ejemplo desde Xochicalco
Manuel Gándara
Del texto al archivo sonoro: El podcast como interface híbrida para el campo antropológico
Jorge Alberto Meneses Cárdenas
Junio 12
[extraordinaria]
Panel
Uso de YouTube para la preservación digital del patrimonio cultural inmaterial de los pueblos originarios de Milpa Alta
Elsa Del Valle Núñez, Israel Montoya Cervantes, Laura Ivon Retana Villamar y Miguel Ángel Escobar Flores
Junio 26
Ciudadanía digital
Dinámicas del activismo tras bambalinas ante el proyecto Estadio Azteca, Ciudad de México
Fernando Barona Garduño
Julio 24
Inteligencia Artificial en el entorno artístico
Las posibilidades de la IA en la investigación musical
Gabriela Rivera Loza
Inteligencia artificial para la preservación del patrimonio sonoro, fotográfico y audiovisual
Georgina Sanabria Medina
Agosto 28
Herramientas y recursos digitales
Implantación del Conference Management System Indico en el CRIM UNAM para el 3er Congreso sobre Violencias de Género
Sonia Frías, Mónica Ocampo, Claudia Laredes, Raúl Orozco
Software de Inteligencia Artificial para desarrollar aplicaciones a la medida
Luz María Ramírez Romero
PAIbot, una aplicación de IA para apoyar el ingreso al Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia
Myrna Hernández Gutiérrez y Joaquin Navarro Perales
Septiembre 11
[extraordinaria]
Lo digital en la educación y en lo social
Hacia una sociedad verdaderamente post-digital
Santiago Peña Galaviz
Entre la confusión y la formación: ¿educación en línea o educación remota emergente?
Jesica Martínez Rosas
Arista reflexiva: El papel educativo de los Prompts en la Inteligencia Artificial Generativa
Arturo Muñiz Colunga
Septiembre 25
Brechas digitales
PANEL: Desigualdad digital en el contexto latinoamericano
Alma Rosa Alva de la Selva, Bárbara Frómeta Cárdenas, Jorge Arturo Corona Cervantes
Desarrollo de habilidades digitales de adultos mayores en la Ciudad de México
Jean Piere Figueroa Flores
Octubre 9
[extraordinaria]
Metodología para proyectos digitales
Ventajas de las Metodologías Ágiles en el desarrollo de proyectos digitales
Luz María Ramírez Romero
Octubre 16 - 19
17 h - 18:30h
Octubre 23
Opciones digitales para la academia
AIdeaText, recurso digital que emplea la técnica de Análisis de Resonancia Central para perfeccionar textos académicos
Manuel Vargas Alegría
Diálogo generativo en investigación académica: reflexiones y aprendizajes
Jackeline Bucio García
Noviembre 27
Humanidades Digitales
Digitalización para la conservación virtual del patrimonio arqueológico óseo: Un acercamiento desde el Diseño y la Antropología
Mauricio Soto Silva
Las nubes de puntos y los modelos 3D. Aplicaciones en arqueología
Mario Alfredo Mercado Alvarez
Bajo la lupa digital: analizar fuentes históricas con Inteligencia Artificial
Luis Alberto Alcantara Chavez
Diciembre 4
11h
Taller
Crear con IA: Herramientas de prompting para la investigación
Mauricio Soto Silva y Diego Sánchez Nava
2025
Enero 22
Panel
El cuidado de sí, en la praxis
Tomás Bautista, Adán Cantú, Adriana Casas, Karla Mar., Luis Manuel Sánchez, Enoch Pacheco, Yoni Israel Damián Tito, Jorge Iván Julio
Febrero 26
Cultura digital y acceso a la información
La Hashtagora: Participación 2.0, Democracia y Activismo LGBTIQANB+. Asexuales y Arromantiques Chile
Willka Ñusta Taylor
Glosario en medios audiovisuales y cinematografía para Comunidad Sorda
Moisés García Rojas
Marzo 26
Panel
Las imágenes digitales del cambio climático en México. Un problema científico, pero también de opinión pública (2da. parte)
Judith Zubieta, Wilmer Efrén Pereira, Gabriela Sued
Abril 23
Recursos digitales
El censo de colecciones: una propuesta de documentación de los acervos universitarios
Edurne Uriarte Santillán
Bosque digital
Dayana Muñoz Morales