[Junio 25 / 10h - 13h]
La hashtágora: prácticas cuiarctivista de (ciber)resistencia en tiempos de la desinformación y la fatiga apocalíptica
La Hashtágora es el espacio público democrático, ágora, creado por la apropiación de las Redes Sociodigitales por parte de los movimientos sociales en las que se crean nuevas formas de organización. El espacio virtual abre las puertas tanto al activismo LGBTIQANP+ a hacer públicas sus realidades y vulneraciones, como a contramovimientos neoconservadores -que ya poseían los medios de comunicación tradicionales- y que promueven discursos de odio. Les ciudadanes- meros espectadores de lo que (les) ocurre- abrumades, se desensibilizan, desinvolucran y no participan en los procesos de una democracia que no les representa, víctimas de una fatiga apocalíptica en la que no hay esperanza posible. Cabe entonces preguntarnos: ¿Cómo las comunidades y activistas cuir crean resistencias ante la fatiga apocalíptica en y con el uso de las tecnologías de la comunicación en un espacio virtual que, entre IA y nuevos algoritmos, está sufriendo modificaciones que reconfiguran el flujo de la des-información?
Willka Ñusta Taylor
Discursos de odio contra jóvenes LGBTIQ+: resistencias en Internet
En esta ponencia se presentan los resultados de una investigación que aborda las formas en que los discursos de odio se producen en Internet y de qué manera se le presentan a los jóvenes LGBTIQA+ mexicanos.
A través de una metodología cualitativa y trabajo con un grupo de jóvenes se identificaron los mecanismos por los que dichos discursos de odio se presentan en Internet y los mecanismos que han implementado estos jóvenes para hacerles frente.
Entre los resultados destacan que los discursos de odio en Internet no tienen el mismo impacto en los jóvenes LGBTIQA+ pues la tecnología y el anonimato representan una distancia que desacredita a sus promotores. Además de ello, las estrategias de resistencia pueden mostrarse como parte de los esfuerzos por construir espacios seguros en Internet.
Raul Anthony Olmedo Neri
PONENTES
Pronombre: Elle
Semblanza: Con más de 20 años de experiencia, es licenciade en Educación y profesore de Inglés, especializade en neurodivergencias, gamificación y neurodidáctica. Es magíster en Estudios Culturales por la Universidad ARCIS. Su área de investigación abarca los movimientos sociales en las redes sociodigitales y el hashtagtivismo LGBTIQANP+ y feminista. Activista neurodivergente, autista-CDAH, y cofundadore de "esienvida” –programa de capacitación de Asexuales y Arromantiques Chile– centrado en la Educación SocioPsicoSexoAfectiva Integral. Autoproclamade investigadore "sin presupuesto", navegando en el océano del conocimiento en un barco de papel y un paraguas oxidado, confiando en que sus descubrimientos valgan más que el saldo de su cuenta bancaria.
Doctor en Ciencias Políticas y Sociales. Maestro y Licenciado en Comunicación por la UNAM. Ingeniero Agrónomo Especialista en Sociología Rural (UACh).
Líneas de investigación: Estudios LGBT, estudios culturales, conflictos socioambientales, TIC y vida cotidiana.
Profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es miembro del Seminario Interdisciplinario de Comunicación e Información (SICI, UNAM) y de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC).