Este panel aborda la importancia de la preservación digital como estrategia para salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial de las comunidades indígenas de Milpa Alta, Ciudad de México. El canal de YouTube "Piedra, papel y cultura"" ha permitido la enseñanza de la historia local contada por los propios pobladores, la difusión de lugares arqueológicos y religiosos de la zona, así como la comunicación de las tradiciones, el saber de personajes emblemáticos y la transmisión de los conocimientos de los abuelos hacia las nuevas generaciones. Desde antes de la pandemia por COVID-19, se ha realizado un trabajo comunitario para recopilar en formato de video las historias, tradiciones, costumbres, actividades, cuentos y narrativas orales.
La digitalización de este acervo audiovisual ha permitido integrar y sistematizar la memoria colectiva, fomentando la participación activa en la difusión de elementos identitarios como la toma de autoridades tradicionales y los valores nucleares que cohesionan su vida social.
Las ponencias abordarán programas del canal, como la participación de la mujer indígena, las personas LGBTQ+, la importancia de la música autóctona, la religiosidad popular y la experiencia de elaboración de cápsulas de cuentos y literatura indígena en náhuatl y obras clásicas difundidas vía YouTube y Facebook.
Se presentarán los avances, metodologías, retos y perspectivas para garantizar el acceso, uso y apropiación de estos recursos digitales por nuevas generaciones, en un ejercicio de preservación dinámica del patrimonio inmaterial.
LECTURAS RECOMENDADAS
Convenio para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (UNESCO, 2003).
Canal de YouTube: Piedra papel y cultura, https://www.youtube.com/@piedrapapelycultura7347
Fiesta de San Antonio Tecómitl 2022 | Leyenda de la Olla de piedra, https://www.youtube.com/watch?v=KNNn1_RJaxU&t=31s