La Hashtágora [término de mi autoría] es el lugar que la apropiación de las Redes Sociodigitales por parte de los movimientos sociales contemporáneos -activismo hashtag o hashtagtivismo- ha traído de vuelta a les ciudadanes al centro de la democracia; concibiendo la democracia como una forma de sociedad y no solamente como una forma de representación, transformando la esfera pública digital en una nueva ágora pública en que todes pueden hacer públicas sus realidades y vulneraciones y abriendo la puerta a nuevas formas de organización y de activismo. La Red 2.0 ha hecho más asequible, más barata, más rápida, la publicación de contenidos y la conexión con otres, facilitando su apropiación por movimientos sociales como el LGBTIQA+ y el feminista. Exploraremos cómo el proceso de apropiación de las Redes Sociodigitales por el activismo queer en Chile abre las puertas a nuevas formas de organización y cómo AseArro Chile deviene en una forma de organización con características de Hashtágora.
LECTURAS RECOMENDADAS
Olmedo Neri, Raúl Anthony (2019a) Los medios en la inclusión de la diversidad sexual en la Ciudad de México: democracia e información en la era digital. Revista Internacional de Ciencias Sociales Interdisciplinares. Primera Edición Common Ground Research Networks 2019
Castells, Manuel (2023) Reimagina el poder con Manuel Castells [Podcast], Re-Imagine Europa https://www.youtube.com/watch?v=VBRtYXVgqSE
Cansino, Cesar (2016b) La rebelión del coro (o de cómo Twitter es intrínsecamente subversivo) Los rebeldes del presente: la acción en la era de la Web 2.0. Del Homo-Videns al Homo-Twitter: democracia y redes sociales. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Clacso http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/icgde-buap/20180308011208/Del-Homo-Videns-al-Homo-Twitter-ebook.pdf
En Universidad CINEMA Puebla, se abre un espacio de investigación, formación, producción y práctica para la Comunidad Sorda de México en torno al quehacer de la producción audiovisual y cinematográfica con la profundidad que implica la Cultura Sorda. Universidad CINEMA abre sus puertas en 2019 para realizar el primer taller de CINESORDO en Puebla, hoy al interior de la universidad se cuenta con el programa CINESORDO con proyectos como los Grupos de Aprendizaje de la LSM, y el Grupo de Trabajo para la conformación del primer glosario en LSM, así como 2 campamentos formativos en cine, para mamás Sordas y juventudes Sordas del país. CineSordo sucede en el cruce de lo presencial y el contexto digital.
LECTURAS RECOMENDADAS
PONENTES
Con más de 20 años de experiencia, es licenciade en Educación y profesore de Inglés, especializade en neurodivergencias, gamificación y neurodidáctica. Es magíster en Estudios Culturales por la Universidad ARCIS. Su área de investigación abarca los movimientos sociales en las redes sociodigitales y el hashtagtivismo LGBTIQANP+ y feminista. Activista neurodivergente, autista-CDAH, y cofundadore de "esienvida” y “esienmimuni" –programa de capacitación de Asexuales y Arromantiques Chile– centrado en la Educación SocioPsicoSexoAfectiva Integral. Autoproclamade investigadore "sin presupuesto", navegando en el océano del conocimiento en un barco de papel y un paraguas oxidado, confiando en que sus descubrimientos valgan más que el saldo de su cuenta bancaria.