PONENTES
Soy un académico con ideales humanistas. Tengo la firme intención de contribuir en la construcción de realidades alternas en bien de las comunidades indígenas de México. Trabajo con los más desfavorecidos del México profundo para apuntalar una nación más justa y próspera. Poseo conocimientos de diferentes disciplinas, a saber: filosofía, ética, sociología, educación, ciencia de datos. He desarrollado un método denominado Ingeniería de Sistemas Humanista. Este método integra saberes de los pueblos originarios que habitan la montaña alta del estado de Guerrero.
Soy miembro de la comunidad indígena mè’phàà: Júbà Wajiín [San Miguel El Progreso, Malinaltepec, Gro.] Mi formación escolar básica se dio en mi propia comunidad, el nivel medio superior en Tlapa de Comonfort; una licenciatura en Ciencias Religiosas en Universidad La Salle y otra en Educación Media Superior Intercultural por la Universidad Marista, en Ciudad de México; una maestría en Enseñanza Media Superior y Superior en Ciencias Sociales. Desarrollo mi tesis doctoral sobre la cosmovisión comunitaria indígena mè'phàà de la educación en la Universidad Marista.
Psicólogo clínico; fundamentado en los estudios de filosofía en la antropología filosófica y en la filosofía política. Fui jefe de psicología, asistente de la dirección, presidente del Comité de Ética en Investigación; vocal del Comité de Bioética en el Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez. He participado en medios de comunicación a lo largo de dieciocho años en Grupos Radio Centro, centro médico por su salud y colección nocturna. Dirijo, produzco y conduzco el programa Circulo médico en su Salud Mental, los domingos a las ocho am por el 1590am grupo XEVOZ.