El censo de colecciones universitarias digitales es un procedimiento que se elabora en la Dirección General de Repositorios Universitarios. Este surge de la necesidad de contar con una fuente homogénea de información de los acervos que se publican en el Portal de Datos Abiertos UNAM, Colecciones Universitarias. A partir de esta necesidad, se elaboró un cuestionario y un modelo de datos que permite, por medio de una entrevista, reunir información de la historia, contenido, conservación y materiales relacionados de cada acervo documentado. Del mismo modo, incorpora fuentes primarias y secundarias. Al momento se han realizado más de 200 cuestionarios. El objetivo de la presentación es mostrar este proceso, así como algunos de sus resultados.
LECTURAS RECOMENDADAS
Manual de Datos Abiertos de Colecciones Universitarias Digitales: https://dgru.unam.mx/wp-content/uploads/2019/10/D.MA_.CCUD_CG_001_20171012_Manual_Datos_Abiertos_interactivo.pdf
PONENTES
Responsable del área de Inventario de Colecciones y Comunicación, de la Coordinación de Colecciones y Datos de Investigación, Dirección General de Repositorios Universitarios
Licenciada en Sociología, en la UNAM y con formación en historia y divulgación de las ciencias. Desde hace 12 años es responsable del área de Inventario de Colecciones y Comunicación, documentando la historia de las colecciones universitarias y elaborando una descripción en bases de datos para su publicación. Además, desde 2024 es miembro de la Junta Directiva del Comité Internacional de Documentación (ICOM DOCUMENTATION, antes ICOM CIDOC) y es parte del grupo de traducción del modelo ontológico de datos del patrimonio, CIDOC CRM.
Su publicación más reciente sobre las colecciones de la UNAM es “Las colecciones naturales como un elemento de memoria y patrimonio nacional”, artículo dentro del libro Memoria y políticas culturales. Procesos globales, conflictos locales, de la UAM-I. Adicionalmente, colaboradora con medios como Pie de Página y En un 2X3 Tamaulipas.