intercambio de experiencias DIGITALES en los procesos de investigación

[ JULIO 26  |  10h ]

Análisis de la representación visual del cambio climático con datos masivos y visión de computadora

Gabriela Elisa Sued, Judith Zubieta García (IIS, UNAM),  Wilmer Efrén Pereira González

En el contexto de una convocatoria para la integración de inteligencia artificial y grandes volúmenes de datos en proyectos de investigación académicos con orientación social promovido por la Alianza para promover el cambio digital en México, se presenta el resumen y avances de un proyecto de investigación transdisciplinar que indaga sobre las representaciones visuales digitales del cambio climático en México a través de grandes conjuntos de datos, técnicas automáticas de recolección, y visión computada basada en aprendizaje de máquina. 

Por un lado, el proyecto estudia, diagnostica y propone lineamientos para una representación eficaz del cambio climático en México, y por el otro, experimenta e innova en las metodologías de análisis digital y de visión por computadora en el área de las ciencias sociales. A tales efectos se reunió un equipo multidisciplinario e interinstitucional de investigadores en tecnología, ambiente y sociedad, cultura digital y aprendizaje automático, con el que se desarrollan sus diferentes fases, iniciadas en diciembre de 2022.


Lectura recomendada

.

Judith Zubieta García

Doctora en Sistemas por la Universidad de Pennsylvania, es investigadora Titular C del IISUNAM, miembro del Sistema Nacional de Investigadores y se le reconoce con el PRIDE Fungió como titular de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia. Actualmente se desempeña como Secretaria Académica del Programa Universitario de Estudios sobre Educación Superior y en 2019 fue electa Vicepresidenta de la Sociedad Matemática Mexicana (2020-2022). Su labor docente incluye programas de licenciatura, maestría y doctorado, en los que imparte cursos y ha dirigido un importante número de tesis. Ha publicado numerosos artículos de investigación, libros, capítulos en libros y artículos de divulgación sobre temas relacionados con la Educación y los sistemas de ciencia, tecnología e innovación, desde la perspectiva de género. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias.

Gabriela Elisa SUED

Doctora en Estudios Humanísticos por el Instituto Tecnológico de Monterrey y Magister en Ciencia, Tecnología y Sociedad por la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina (2008).Actualmente es investigadora postdoctoral en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM con un proyecto sobre culturas algorítmicas, plataformas sociales y métodos de investigación centrados en datos. Es Profesora del Postgrado de Ciencias Políticas y miembro de Sistema Nacional de Investigadores.

Wilmer Efrén Pereira González 

Obtuvo el título de Ingeniero en Computación de la Universidad Simón Bolívar en Venezuela en 1986. Sus estudios de postgrado los realizó en Francia donde obtuvo un Post-diploma en Redes de Computadoras de la Escuela Superior de Electricidad y el Doctorado en Informática en la Universidad de Rennes I. También hizo el Postdoctorado en la Universidad de Pierre et Marie Curie (Universidad de Paris VI) en el seno del equipo de Sistemas Multiagentes. Tiene alrededor de 40 publicaciones y ha dictado tutoriales y charlas magistrales en eventos científicos del área de la computación. Es profesor en el ITAM.

El Imaginario del Trabajo Digital: Etnografía a Diseñadores de Experiencia e Interfaz de Usuario (UX/UI)

Santiago López Martínez

La presente ponencia es producto de una etnografía digital realizada en una agencia de diseño de apps y websites, que trabaja de forma remota y que cuenta con más de 60 personas en distintas partes de México y América Latina, como Colombia, El Salvador, Argentina y Venezuela.

La investigación tiene por objetivo descubrir cuáles son los imaginarios sociales que emplean los diseñadores UX/UI. En primera instancia se delineará el paradigma del diseño centrado en el usuario, la forma de trabajo basada en las metodologías ágiles y la dinámica social que implica trabajar de forma remota.

Los imaginarios que se retoman son los más relevantes, en principio porque el diseño centrado en el usuario establece cómo es que deben construirse e investigarse los problemas de los usuarios que se resolverán, lo que determina la forma que tienen las aplicaciones. Por su parte, el trabajo basado en metodologías ágiles es una configuración histórica a las condiciones sociales y administrativas de la economía creativa y contemporánea, que permiten adecuarse a condiciones de alta tecnologización y globalización. 

Finalmente se mostrará como estas predisposiciones del trabajo construyen una forma específica de trabajar y relacionarse en una agencia que tiene el reto de entregar productos digitales de alta calidad.


Lectura recomendada

“Parte 1: El diseño en la cultura: el papel del diseño en la construcción de artefactos de consumo en las sociedades modernas contemporáneas” (17-66 pp.)  en Moreno, Leonardo, Carmen Zetina y Verónica Ariza (2020)  Diseño, Cultura y Antropología. Apuntes para un estado del arte, Ciudad Juárez, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Capítulo 1:El Lean Management o la Revolución Invisible y Capítulo III: El hombre nuevo, privado de su trabajo  en Durand, Jean-Pierre (2021) Fabricar al hombre nuevo: ¿Trabajar, consumir y callarse?, Ciudad de México, Akal.

Santiago López Martínez 

Entusiasta de la Semiótica, la Cultura de Internet y los Estudios CTS. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por parte de la UNAM. Estudiante de la Maestría en Antropología Social en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social (CIESAS). Miembro de la Sociedad Latinoamericana Peirce. Colaborador del proyecto PAPIIT “Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad para Análisis del Riesgo” en la UNAM.

Etnografía transmedia de procesos de defensa del territorio y el agua en comunidades mayas guatemaltecas 

Carina Itzel Gálvez García

La etnografía es una forma de acercarnos, conocer y comprender realidades distintas a la propia, nos permite adentrarnos a problemáticas y fenómenos diversos. Ahora bien, los escenarios hipermediatizados en los que nos desenvolvemos actualmente suponen condiciones de producción muy distintas a aquellas en las que nació la etnografía clásica a principios del siglo XX. 

En este contexto, se plantea el desarrollo de una etnografía transmedia como un ejercicio de experimentación etnográfica, como una forma de mirar e interactuar con los interlocutores. En esta experiencia se van entretejiendo elementos de la etnografía tradicional y la digital; de la interacción situada y la interacción mediada, por lo que confluyen en ella elementos del trabajo de campo presencial (como entrevistas, observación participante, relatos de vida, etc.), junto con elementos de la etnografía digital, producidos en contextos tecnosociales y reproducidos en diferentes plataformas del ecosistema mediático (principalmente Facebook).

Desde una perspectiva transdisciplinaria, se recurre a los aportes de las ciencias antropológicas, del campo de la comunicación transmedia (en específico de la no-ficción), de la semiótica de la cultura y del análisis del discurso, para vislumbrar la etnografía transmedia como una construcción teórica, metodológica, técnica y comunicativa que permite dar cuenta de diferentes dimensiones de la realidad, indagando en entornos tanto físicos como sociodigitales.

Esta etnografía transmedia se ha desarrollado con el objetivo de explorar el sentido social, cultural y territorial que tiene el Lago de Atitlán, ubicado en Guatemala, para las comunidades mayas históricamente ligadas a este territorio. Se busca dar cuenta de las implicaciones e impacto que ha tenido en las comunidades la tentativa de instalar un megaproyecto en la cuenca del Lago, visualizando cómo los procesos de resistencia comunitaria han puesto en juego la memoria de la cultura en defensa del territorio.


Lectura recomendada

Domínguez Figaredo, Daniel (2012). Escenarios híbridos, narrativas transmedia, etnografía expandida. Revista de Antropología Social, 21: 197-215. DOI: http://dx.doi.org/10.5209/rev_RASO.2012.v21.40056 

García-López, Marcial, Simancas-González, Esther (2016).  La lucha está en el relato. Movimientos sociales, narrativas transmedia y cambio social. Cultura, Lenguaje y Representación, 15: 139-151. URL: https://www.e-revistes.uji.es/index.php/clr/article/view/2159 

Carina Itzel Gálvez García 

Estudiante e investigadora de temas relacionados con la antropología, el análisis del discurso, la semiótica de la cultura y la comunicación transmedia. 

Es licenciada en Etnología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH); maestra en Comunicación y Estudios de la Cultura en ICONOS, Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura; maestra en Antropología Social por la ENAH, donde actualmente cursa el doctorado en Antropología Social.

Es editora en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).